Publicado: 11 Enero 2013 | 01:57am
“Europa está agonizando”, con esa fogosidad meridional se expresó, durante su estancia en Berlín, Nichi Vendola, jefe de la región italiana de Apulia, al cierre del año pasado, en una entrevista para la radio alemana Deutschlandfunk
Pocos días después, ya no fue un político regional, sino la misma Comisión Europea, quien llegara casi a la misma conclusión lúgubre.
Se trata del informe sobre el desarrollo social y el empleo en Europa, presentado el 8 de enero en Bruselas, por el comisario de la UE para los problemas del mercado, el empleo y cuestiones sociales László Andor. “Está creciendo el nuevo abismo entre los países que se encuentran entre las tenazas de la espiral descendiente de la caída de la producción, el crecimiento del desempleo y la reducción de los ingresos, y aquellas naciones que demuestran buena o al menos alguna resistencia ante la crisis”, se señala en particular en el mencionado documento de la Comisión Europea.
En noviembre del año pasado, de acuerdo con el informe, el nivel del desempleo alcanzó en los países de la eurozona el 11,8 % como promedio. Es el indicador máximo en los últimos veinte años. La situación más crítica se vive en España, Grecia, Irlanda, Eslovaquia, Estonia, Letonia y Lituania.
Y no se vislumbra por ahora que la situación mejore, según lo declarado por el eurocomisario László Andor. Al mismo tiempo, el funcionario exhortó a los líderes de los países, que van cuesta abajo por la espiral por él mencionada, a pesar de todo a “no perder el valor”. El consejo sin duda es bueno. Pero, ¿a quién y cómo puede ayudar? (La región de) Apulia, de Nichi Vendola responsabiliza principalmente a los políticos “mediocres” de Europa, en primer lugar a la canciller germana Angela Merkel.
El profesor Oleg Barabánov, jefe de la Cátedra de la política de la UE y del Consejo de Europa del Instituto Estatal de las Relaciones Internacionales de Moscú, ve la causa de la desproporción tan dramática entre el norte y el sur de Europa, en la política de la ampliación de la UE, cuando “los fondos de nivelación” fueron reorientados del sur a los “novatos” orientales. Y ahora se formó una especie de círculo vicioso.
—La vía del recorte extra severo de los gastos es útil para enderezar los indicadores presupuestales, señala el profesor Barabánov, pero detiene el crecimiento económico. En las condiciones normales la receta para salir de tal situación, lamentablemente está relacionada con la devaluación monetaria, lo que de nuevo golpea a los consumidores. Sin embargo, en este caso esa fórmula no se puede aplicar, porque los países miembros de la eurozona no administran su propia moneda. Además, los recursos de los países del norte tampoco son ilimitados. Todo eso es solamente un aplazamiento de la catástrofe, que puede resultar más fuerte que si hubiera ocurrido hace un par de años.
Mientras tanto, Mattias Rossi, experto en temas del estado y el derecho de la Universidad de Augsburgo, en Alemania, considera un problema importante la falta de la solidaridad necesaria entre los ciudadanos de la Unión Europea.
—En mi opinión, el sentimiento de la solidaridad en la UE se percibe por los ciudadanos como una pesada carga. Algunos ni siquiera son conscientes de ser ciudadanos europeos. Si se les pregunta, si están de acuerdo de entregar parte de sus recursos para resolver los problemas que existen en España, Grecia o Portugal, al principio manifestarían cierta solidaridad, pero después, muy pronto, lo olvidarían.
Sea como sea, retornando a la interrogante de si “está agonizando” Europa, sólo se puede afirmar que si hay discusiones sobre ella, pues sigue viva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Socialista Sur Noticias no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicar aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. No se permitirá la inclusión de números telefónicos, los mismos serán eliminados por su propia seguridad. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.