El crecimiento económico de Rusia será estable en 2013 y las de EE.UU. y Europa Empeoraran cada día mas
Publicado: 11 Enero 2013 | 02:32am
рубли банк ограбление деньги миллион 

Los más prestigiosos expertos económicos estiman que la economía de Rusia seguirá creciendo de manera estable.
Los analistas occidentales calculan que el crecimiento del PIB de Rusia puede alcanzar este año el nivel del 3 al 4 % superando el respectivo indicador de muchos países europeos y señalan que Rusia se ha protegido incluso contra los posibles cambios vertiginosos de los precios de petróleo al crear una considerable reserva de oro y divisas. 

En 2013, Rusia será líder en crecimiento económico, afirman los medios occidentales. Para comparar, el crecimiento estimado del PIB de EEUU es del 1 %. Alemania se conformará con la misma cifra, y Francia con un resultado aún más modesto. En comparación con estos países, Rusia muestra un desarrollo mucho más sostenible, dice el director del servicio analítico de la compañía Alpari, Alexánder Razuvaev: 

—Con la crisis europea y la incertidumbre en los mercados mundiales como telón de fondo, los indicadores económicos de Rusia se ven realmente alentadores. Principalmente, gracias a los altos precios de petróleo. Debido al conflicto sirio, estos precios están por encima de lo estimado, de ahí un superávit presupuestario y un rublo estable. 

Los analistas de la Agencia Internacional de la Energía estiman que este año los precios de petróleo van a ir bajando poco a poco en el contexto de una creciente demanda. Dado que el presupuesto de Rusia tiene como base un precio de petróleo mucho más moderado, el déficit presupuestario puede ser inferior a lo programado. Ya sin ello es bastante modesto, observa el catedrático de la Universidad Financiera adjunta al Gobierno de Rusia, Dmitri Sorokin: 

—Nuestras estimaciones de déficit presupuestario son incomparables con las de otros países, incluidas las grandes naciones europeas y EEUU. Si pretendemos mantener los altos ritmos de desarrollo sostenible, necesitamos hacer importantes inversiones en la economía. En este sentido compartimos la postura del Ministerio de Desarrollo Económico que propone incluso inflar un poco el déficit presupuestario, dado el buen “colchón” financiero que tenemos acumulado. 

Para este año, el déficit presupuestario de Rusia se estima en el 1,5 %, a partir de un precio bajo de petróleo. Para comparar, en muchos países europeos este indicador es varias veces superior. El año pasado, Rusia acumuló una considerable reserva de oro y divisas por valor total de quinientos mil millones de dólares, o sea más que los mercados emergentes del espacio postsoviético tomados en conjunto. 

Este año, Moscú tiene todas las palancas necesarias para estimular la demanda interna, afirma el profesor docente del Instituto Internacional de Economía y Finanzas de la Universidad Estatal “Escuela Superior de Economía”, Vladímir Sokolov: 

—Las reformas que se han hecho, el intento de implementar un desarrollo innovador y los gastos programados en proyectos de rearme pueden surtir su efecto a largo plazo. Así es en EEUU donde los gastos en la industria de defensa estimulan en cierta medida el sector de tecnologías innovadoras. 

Los expertos aseguran que los esfuerzos de Rusia por diversificar su economía surtirán pronto sus efectos positivos. El año pasado, el Gobierno logró contener la inflación a un nivel de 6,6 %. Los funcionarios confían en poder rebajar la tasa de inflación durante 2013 atrayendo más inversiones de capital extranjero en la economía nacional. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Socialista Sur Noticias no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicar aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. No se permitirá la inclusión de números telefónicos, los mismos serán eliminados por su propia seguridad. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.

Instagram

SSN: Gripe H1N1