Los europeos están decepcionados y hartos de las cumbres de la Unión Europea
Publicado: 11 Enero 2013 | 01:35am
саммит евросоюз саммит ес Брюссель Бельгия
En la cumbre de la Unión Europea (UE) el pasado fin de semana en Bruselas, los líderes europeos analizaron la perspectiva de la unión bancaria y precisaron el rumbo de su politica de centralización de Europa. En términos generales, se pusieron de acuerdo los unos con los otros y quedaron hasta cierto punto, satisfechos con el resultado.
En cambio, los europeos de a pie se mostraron mucho más escépticos con la cumbre. Gran parte de ellos ni siquiera se dieron cuenta de la misma. Corresponsales de La Voz de Rusia en distintos países del Viejo Continente indagaron el estado de ánimo de los europeos por las redes sociales y mediante expertos sociólogos. 

“¡Que se vayan con sus cumbres a la cima del Everest! Algo más sería verdad entre tantas mentiras”, escribió un usuario de la versión finesa de Facebook preguntado por nuestro enviado sobre su actitud hacia la reciente cumbre de la UE en Bruselas. El comentario denota irritación y decepción. “Como era de esperar, el resultado fue nulo. Tantas reuniones sin ningún efecto. Lo mismo de siempre: Grecia, Portugal y España en crisis”, concluyen usuarios portugueses de Facebook. 

“¿Acaso podía tener resultado alguno (la cumbre)? Mentiras, mentiras, nada más que mentiras... Como si fueras al médico, te dice cuál es tu problema, te pone un remedio y asegura que te va a ayudar. Pero vas empeorando y vuelve a darte otro remedio, y otra vez nada, y así sucesivametne hasta que te mueres. Eso es lo le pasa a Europa. Van a seguir haciendo estas cumbres hasta que ocurra una crisis más terrible y el fin del euro, de la UE, o tal vez del mundo entero. Por lo menos, de la zona del euro”. Es el comentario de un francés. “Pura pérdida de tiempo”, corto y conciso, el dictamen de un español. Y una réplica algo más holgada de su compatriota: “Una supersolución para Europa (unión bancaria, centralización) y un fracaso total para Grecia, Portugal e Italia”. 

La desconfianza de los ciudadanos de la UE hacia sus Gobiernos tiene que ver con la estructura de las instituciones europeas que son demasiado herméticas, asevera el profesor de la Universidad de Europa en Bruselas, François Faure, en etrevista a La Voz de Rusia

—Hay cosas que pueden cambiar, pero también hay otras que dependen de la propia estructura de la UE. Por ejemplo, se propone establecer un contacto directo entre los ciudadanos y las instituciones europeas. Desde hace poco se está hablando de las elecciones directas del presidente de la UE. Por supuesto, esto haría posible una comunicación directa con la ciudadanía, la gente entendería mejor la relación entre sus decisiones a la hora de votar y los líderes elegidos. Pero ¿qué pasa después? No lo tenemos claro. ¿Cambiará la situación? Yo, personalmente, tengo mis dudas. 

Los ciudadanos están expresando sus opiniones sobre el tema. Quiere decir que se sienten comprometidos con la política y tratan de influir en los procesos politicos, dijo a La Voz de Rusia el doctor Heribert Prantl, miembro del consejo de redacción del diarioSüddeutsche Zeitung: 

—La política nunca ha provocado tantas polémicas. Se comentan temas de interés regional, federal y comunitario. Es cierto que muchas personas se muestran escépticas en cuanto a las perspectivas del desarrollo europeo. Pero el escepticismo también es una reacción. Tal vez, debieramos pensar cómo llevar estas críticas al plano positivo. 

Cabe señalar que los compatriotas del Sr. Prantl son bastante categóricos en sus comentarios publicados en las páginas alemanas de Facebook: “algo criminal”, “pernicioso y ajeno a la ciudadanía”, “una pequeña concesión con el ciudadano y otra enorme con Bruselas”. Las formas de expresar decepción y escepticismo varían de país en país. Pero la causa de estos sentimientos es la misma: la Unión Europea es un proyecto de élites, afirma Paul Thomas, director del Instituto de Sociologia de Budapest:

—En lo cotidiano, la gente sigue viviendo rodeada de las mitologías nacionales en que se ha ido formando a lo largo de siglos. En cambio, la élite ya ha renunciado a estos clichés y trata de crear, para bien o para mal, alguna variante supranacional de Uniòn Europea. La gente común y corriente que en su mayoría está contenta con todo lo que tiene... hay zona de Schengen, hay esto y aquello.. apenas se está dando cuenta que para mantenerlo vigente cada uno debe poner su grano de arena. Debe pedir ayuda, debe renunciar a algunas cosas, a ciertas facilidades que antes tenía disponibles. Y esto no les gusta. Es un descontento mezquino. No un instinto sano, sino al revés, lo que en la época socialista calificábamos como instinto de pequeño burgués. 

En diversas partes, el descontento es diferente, agrega Thomas. En el Sur de Europa, la gente se siente indignada por los intentos de la élite de recuperar en nombre de la UE los fondos robados en su tiempo a través de proyectos ficticios de construcción de carreteras y viviendas, con recortes en los presupuestos sociales y de sanidad. En el Norte, la población de Alemania y Países Bajos protesta porque se la obliga a pagar el rescate de otras naciones, como Grecia, por ejemplo. Pero no hay un descontento común de los europeos, insiste Paul Thomas. 

Los periodistas de La Voz de Rusia encargados de recopilar opiniones de los europeos sobre la reciente cumbre de la UE quedaron sorprendidos y decepcionados por la escasa repercución que tuvo este evento en Facebook. Los anteriormente citados son casi todos los comentarios más o menos claros que se ha logrado recoger por las versiones nacionales de esta red social. La mayoría de los usuarios quedó indiferente o no sabía nada de la cumbre. Al parecer, las últimas migajas del escepticismo activo que aún le quedan a los europeos pueden transformarse próximamente en una indiferencia absoluta hacia la gran política de la Unión Europea. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Socialista Sur Noticias no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicar aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. No se permitirá la inclusión de números telefónicos, los mismos serán eliminados por su propia seguridad. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.

Instagram

SSN: Gripe H1N1