Los resultados de las encuestas efectuadas entre la población testimonian que hoy día, después de pagar el alquiler y calcular la ración alimenticia, uno de cada tres españoles siente una aguda carencia de recursos.
Diré de entrada que para un periodista que pasó mucho tiempo en el Madrid bonanzoso y diez veces celebró allí el Año Nuevo, los datos sobre la falta de dinero para cubrir sus necesidades elementales, causan perplejidad.
Después de la información de hoy relativa a la carencia de medios a sus habitantes y a la caída de la economía involuntariamente se impone la interrogante: ¿acaso es ese mismo país, antes casi ideal en cuanto al nivel de vida? Recuerdo el barrio madrileño adyacente a la estación ferroviaria, en donde yo vivía y en donde, en todas las tiendas había un surtido abundante y bien accesible, sobre toda en vísperas de la Navidad y del Año Nuevo. Los almacenes estaban repletos de gente que deseaba convertir la mesa navideña en una “fiesta de la opulencia”.
Pero hoy el periódico El País del que soy un asiduo lector, al mencionar las festividades navideñas, desencanta… Resulta que tras de pagar el alquiler y calcular el surtido de los alimentos más necesarios, casi el 40 % de los habitantes queda sin medios para adquirir sus manjares preferidos y regalos.
Uno de cada cuatro españoles reconoce, sin vergüenza alguna, que para una existencia digna, como antes, incluso en días de fiestas, el dinero acumulado es insuficiente. Por cierto que todo esto se explica, en primer lugar por el paro.
Con la circunstancia de que los datos sobre este problema se diferencian bastante entre los economistas, los habitantes y el Gobierno de Mariano Rajoy.
Hace dos días, el presidente del Gobierno asombró al Congreso de los diputados, declarando que este año, dizque, no se ha registrado aumento del desempleo y que las confusiones se deben a los errores de la estadística oficial.
No obstante, los especialistas afirman que el último año han perdido su trabajo 134 mil personas. Es más, el secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba reprochó al gobernante PP de que tras su subida al poder el número de parados aumentó en más de tres millones de personas.
Pero la dirigencia del país refuta este guarismo, publicando otra estadística, bastante buena. Es más, la disminución de la mano de obra, en opinión de uno de los ministros, se debe a la fuga de trabajadores extranjeros, en primer lugar latinoamericanos.
Lo que repercutió negativamente en la caída del mercado del trabajo.
Pero, por fin, con la activa ayuda de las estructuras europeas, se adoptaron medidas para estabilizar la situación en la economía y en la Banca. Lo que permitió aumentar la exportación nacional en un 86 % gracias a las 500 empresas más importantes del país.
Mariano Rajoy presta mucha atención al fortalecimiento de las relaciones con países extranjeros, en particular con Rusia y las ex repúblicas soviéticas.
Los periodistas bautizaron el rumbo de Rajoy de una manera militar: “el día decisivo del desembarco”. De modo que el presidente del Ejecutivo se convirtió en “salvador de la nación” y autor del “plan del desembarco D”. Mariano Rajoy no tardó en aclarar a los conciudadanos el meollo de su posición que debe sacar al país de la crisis.
–Hay políticos que afirman que la crisis que vivimos es la mayor en los últimos años desde el punto de vista de la economía… Supongo personalmente que tal aserto es bien justo y que se debe afrontarlo con valor, pero al mismo tiempo superarlo, apoyándose en los esfuerzos de los socios.
Es de destacar que el gabinete de Rajoy presta mucha atención a las relaciones económicas con el exterior. Creo que los españoles contarán aún con mesas opulentas porque la economía comienza a recobrar gradualmente su fuerza de antes.
Fuente/LAVOZDERUSIA


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Socialista Sur Noticias no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicar aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. No se permitirá la inclusión de números telefónicos, los mismos serán eliminados por su propia seguridad. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.