Un raro eclipse lunar, espectáculo a simple vista para la Tierra

Publicado: 18 Octubre 2013 | 11:50 a.m
El eclipse empezará a las 21:48 GMT del 18 de octubre y finalizará a las 01:52 GMT del 19 de octubre. Durante el espectáculo celeste, la Luna se situará en la constelación de Piscis. 

Los especialistas advierten que sin un equipamiento especial, sería mejor disfrutar del evento entre 23:30 GMT y 0:10 GMT. A estas horas será notable a simple vista cómo se oscurece la parte sur del disco lunar, especialmente en sus extremos. Los astrónomos recomiendan a los aficionados sacar fotos durante este período porque las cámaras fotográficas captarán el oscurecimiento mucho mejor que el propio ojo humano. 

Cabe destacar que se tratará de un eclipse penumbral-parcial: la Luna se esconderá detrás de la parte norte de la penumbra terrestre en tres cuartas partes de su diámetro. 

Recordemos que, en general, existen cuatro tipos de eclipses lunares debido a que la sombra de la Tierra se proyecta en dos partes: la umbra y la penumbra. En la umbra, no existe radiación solar directa. Durante el fenómeno que recibe el nombre de 'penumbra', la radiación solar es bloqueada solo parcialmente en la porción exterior de la sombra terrestre debido al mayor tamaño angular del Sol. Por lo tanto, existe un eclipse penumbral-parcial, un eclipse penumbral-total, un eclipse parcial y un eclipse total. 

Un eclipse penumbral ocurre cuando la Luna pasa a través de la penumbra terrestre, ocasionando un sutil oscurecimiento en la superficie lunar. Si solo una parte de la Luna entra en la región penumbral, el eclipse resultante suele ser de difícil observación a simple vista y se denomina 'penumbral parcial'. 

Los eclipses penumbrales-totales, cuando la Luna entra totalmente en la penumbra, sin pasar por la umbra, son un fenómeno extremadamente infrecuente y sucede unas 3 veces por siglo, debido a que el ancho de la zona penumbral (la diferencia entre el diámetro interno y el límite externo) es solo ligeramente más grande que el diámetro de la Luna.

Un eclipse parcial ocurre cuando solo una parte de la Luna entra en la umbra. Un eclipse total sucede cuando la Luna entra completamente en la zona umbral.




T/RT

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Socialista Sur Noticias no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicar aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. No se permitirá la inclusión de números telefónicos, los mismos serán eliminados por su propia seguridad. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.

Instagram

NOTICIAS MAS DESTACADAS.

SSN: Gripe H1N1