Científicos logran ADN de osos de hace 400.000 años

Publicado: 12 Septiembre 2013 | 08:39 p.m

Un equipo científico formado por expertos de varias universidades, entre ellos el director científico del Museo de la Evolución Humana y codirector de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, ha diseñado un método probado en restos de osos que permite obtener secuencias completas de ADN prehistórico a partir de fragmentos.

La primera evidencia del buen resultado de este método se publica en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Science (PNAS), que recoge el genoma mitocondrial completo de un oso de hace 400.000 años encontrado en el yacimiento de la Sima de los Huesos, en Atapuerca.

En declaraciones a Efe, Arsuaga explicó que sólo este hallazgo científico es en sí mismo “muy importante”, porque permitirá conocer más sobre el “árbol evolutivo” de los osos cavernarios. Recordó que los estudios más antiguos de ADN de úrsidos eran hasta ahora de poco más de 100.000 años.

Sin embargo, el principal avance que implica es el propio método para obtener secuencias completas de ADN a partir de fragmentos cortos, como los que se pueden encontrar en restos de esta antigüedad.

En el caso del ADN mitocondrial, como el que se ha logrado secuenciar, sólo permite conocer las líneas genealógicas, aunque si se logra hacer lo mismo con el ADN nuclear se podrían conocer también detalles de cómo era el individuo al que corresponden los restos.

Arsuaga explicó que el método abrirá nuevas líneas en investigaciones prehistóricas de todo el mundo y ha asegurado que, en el caso de Atapuerca, su intención es poder desarrollar un trabajo de este tipo con restos de Homo heidelbergensis.

Precisó que en la Sima de los Huesos se encuentran restos de esta especie y coincide con el momento de la separación del género Neanderthal a la línea de los humanos más modernos.

Los restos corresponden a la misma época que los de los osos que se han podido estudiar y están en las mismas condiciones, por lo que “parece lógico pensar” que se podría hacer lo mismo.

En el descubrimiento han participado los investigadores del Centro Mixto (Instituto de Salud Carlos III-Universidad Complutense de Madrid) de Evolución y Comportamiento Humanos Nuria García y Juan Luis Arsuaga.

T/CO/SSN
F/La Vanguardia
F/Archivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Socialista Sur Noticias no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicar aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. No se permitirá la inclusión de números telefónicos, los mismos serán eliminados por su propia seguridad. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.

Instagram

SSN: Gripe H1N1