Chaderton denuncia degradación política de los órganos de DDHH en el Sistema Interamericano
Embajador de Venezuela ante la ONU
Publicado: 01 Marzo 2013 | 11:50 p.m.
 
Con la apertura de la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) - Sesión Extraordinaria, realizada en la sede del Organismo, la Ministra Consejera Carmen Velásquez, en representación del Embajador Roy Chaderton Matos, dio lectura a la declaración que exhibe los acontecimientos del 27 de febrero de 1989 como ejemplo de ineficiencia de la Comisión de Derechos Humanos.
A continuación la declaración efectuada por Roy Chaderton Matos, Embajador de Venezuela ante la OEA:  
Declaración del Embajador Roy Chaderton Matos
Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela  ante la Organización de los Estados Americanos
1 de marzo de 2013
Señor Presidente,
Hace 24 años, el 27 de febrero de 1989, se produjo en Caracas la primera gran protesta popular en el mundo contra las políticas económicas neoliberales en aplicación de las inhumanas y perversas recetas del Fondo Monetario Internacional, aceptadas por el gobierno de Venezuela de entonces.
Señor Presidente, hace 24 años, el 27 de febrero de 1989, se produjo la más grande violación de los Derechos Humanos en la historia de Venezuela. Las fuerzas armadas arremetieron en operaciones represivas de combate contra decenas de miles de ciudadanos venezolanos que protestaban contra la dictadura económica neoliberal, como si se tratase de una guerra convencional acribillando indiscriminadamente a indefensos venezolanos y nacionales de otros países, entre ellos colombianos y dominicanos.
Quiero decir que miles fueron los asesinados, muchos de ellos desaparecidos, sin que esto conmoviese el alma de innumerables gobernantes internacionales de la época cuya mayor preocupación fue la salud política del gobierno venezolano. Miles de asesinados sin que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hubiese emitido una sola declaración. Solo seis años después, por primera vez, comenzó a ocuparse del caso quizá impelida por la insistencia de varias ONGs, algunas de inspiración honesta y otras, junto con escritorios jurídicos, percatadas del gran negocio de las indemnizaciones a las víctimas.
Muchos años lleva el Gobierno Bolivariano denunciando el silencio cómplice y politizado de los órganos del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos por su incomprensible e injustificable solidaridad institucional que no ha permitido, ni una sola vez, a una Directiva de la CIDH tras otra, presentar sus excusas al pueblo de Venezuela por las repudiables omisiones de sus antecesores.
Son innumerables las evidencias de la degradación política de los órganos de los Derechos Humanos en el Sistema Interamericano, pero nos conformamos, por ahora, con dos ejemplos recientes:
Uno, el fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos a favor de los fugados terroristas culpables de los atentados contra las Embajadas de España y Argelia y el Consulado de Colombia en Caracas; otro, la súbita declaración de la CIDH sobre la supuesta masacre de 84 indígenas Yanomami en atención a una falsa denuncia de la ultraderechista televisora venezolana “Globoinvención”
Estos antecedentes no atendidos de frente hasta ahora y ocultos en medio de un marasmo de propuestas de reformas de maquillaje que hoy ocupan nuestro tiempo, continúan conduciendo al Sistema Interamericano de Derechos Humanos a su debilitamiento progresivo mientras debatimos la fantasía gatopardiana de su fortalecimiento.
Señor Presidente,
Cuando se manipula y politiza el debate de los Derechos Humanos este pierde credibilidad y cuando se pierde credibilidad pierde eficiencia y cuando pierde eficiencia las primeras víctimas de las verdaderas violaciones de los Derechos Humanos son las víctimas.
“El Caracazo” es el mejor (¿o peor?) ejemplo…
¡Vergüenza!, Señor Presidente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Socialista Sur Noticias no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicar aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. No se permitirá la inclusión de números telefónicos, los mismos serán eliminados por su propia seguridad. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.

Instagram

SSN: Gripe H1N1