El presidente Enrique Peña condenó este domingo la violencia en las protestas desatadas el fin de semana en México tras un informe de la Procuraduría General, según el cual los 43 estudiantes de la escuela de maestros rurales de Ayotzinapa, desparecidos hace mes y medio, podrían haber sido asesinados.
"El Gobierno por igual acompaña a la sociedad mexicana en este sentimiento de duelo, Ayotzinapa es un llamada a la justicia a la paz y a la unidad, no a la violencia ni a la confrontación", dijo el mandatario en una escala en Alasaka en su viaje a China, muy criticado por la oposición, debido al momento de crisis que vive el país por la masacre.
"Es inaceptable que alguien pretenda utilizar esta tragedia para justificar su violencia. No se puede exigir justicia actuando con violencia", dijo el mandatario mexicano en un breve discurso en su escala a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, en Beijing.
El presidente dijo que "como mexicanos estamos dolidos por lo ocurrido en Iguala", la noche del 26 de septiembre y la madrugada siguiente, cuando los jóvenes fueron atacados por policías y narcos aliados por orden del alcalde de esa ciudad, José Luis Abarca, recién detenido.
"Es un acto -a partir de la información que dio a conocer la PGR (Procuraduría General de la República)- abominable y atroz que genera indignación y dolor", dijo el Presidente mexicano.
Sin embargo, "no por ello, deben justificarse actos de violencia y provocación", dijo el mandatario aludiendo a los ataques realizados la noche del sábado al Palacio Nacional en la capital y el palacio de Gobierno de Guerrero (sur del país).
En la víspera, al final de una manifestación de unas tres mil personas en la capital mexicana, un grupo de jóvenes encapuchados trató de derribar el portón principal y lanzó un coctel molotov, que incendió por un momento una puerta de madera del monumento histórico, sin causar víctimas, y fue detenida una veintena de inconformes.
Los jóvenes enardecidos desoyeron gritos de otros manifestantes que les pedían "sin violencia, sin violencia".
En la ciudad de Chilpancingo, capital de Guerrero, estudiantes de la escuela rural magisterial de Ayotzinapa apedrearon y destruyeron la fachada del Palacio de Gobierno estatal, por segunda vez en un mes, y quemaron unos veinte vehículos gubernamentales y comerciales enfrente del edificio.
El llamado de Peña fue hecho al final de la tarde, cuando finalizaba otra masiva manifestación en la plaza principal del Zócalo, frente al Palacio Nacional y la Catedral metropolitana de la megalópolis, recién bautizado "#43x43".
Ese movimiento recién integrado por 43 organizaciones civiles independientes, marchó durante una semana desde Ayotzinapa hasta la Ciudad de México, recorriendo en caravana unos 200 km, para dar origen a un nuevo movimiento social.
La nueva fuerza social apartidista "le apuesta a la paz, rechaza la violencia como método de lucha para transformar la sociedad y al país", dijo el portavoz José Alcaraz en un discurso en la mayor plaza capitalina.
Los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala (200 km al suroeste) fueron detenidos por policías y entregados a un grupo narcotraficante que los asesinó y los quemó con diesel, de acuerdo con confesiones de detenidos, reveló el viernes el fiscal federal, Jesús Murillo.
"No tengo ninguna duda de que allí hubo un homicidio masivo, tengo indicios de que pueden ser (los estudiantes desaparecidos); pero para manejarnos con certezas necesitamos las pruebas periciales", dijo.
Pero el alto nivel de degradación de los restos "hace muy difícil la extracción de ADN que permita la identificación, pero no escatimaremos esfuerzos", aseguró Murillo.
Los manifestantes gritan la consigna "¡Vivos se los llevaron y vivos los queremos!", y "Fue el Estado", que sostienen los familiares, quienes se niegan a aceptar ese desenlace fatal que apunta la investigación.
Los padres y madres de los desaparecidos están decididos a esperar las pruebas forenses del Equipo Argentino de Antropología Forense, que colabora en las pesquisas y podrían estar listas en una semana más.
Los manifestantes se convocaron en varias protestas mediante las redes sociales con la etiqueta de Twitter de #YaMeCansé, una frase que lanzó el procurador hacia el final de la conferencia de prensa del viernes y alentó la indignación de los inconformes.
Fuente/RiaNovosti
Video/youtube


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Socialista Sur Noticias no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicar aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. No se permitirá la inclusión de números telefónicos, los mismos serán eliminados por su propia seguridad. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.