Jonathan Camargo Ganó este sábado la novena etapa de la vuelta al tachira 2014 en un recorrido de 83,4 kilómetros

Publicado: 18 Enero 2014 | 03:57 p.m

El ciclista venezolano, Jonathan Camargo, del equipo Kino Táchira, dijo este sábado que con su rendimiento en las últimas cuatro etapas de la Vuelta al Táchiraen bicicleta "estoy demostrando que he preparado para esto".
Camargo ganó este sábado la novena en un recorrido de 83,4 kilómetros, entre las localidades El Piñal y Casa del Padre en la entidad tachirense, con un crono de de 2 horas, 36 minutos y 19 segundos (2:36.19).
Con este logro Camargo suma cuatro etapas (antes ganó las etapas 4,7 y 8) adjudicadas en este giro tachirense.
"Contento el triunfo. Aquí gana el mejor. (Hoy) estoy coronando como el rey de la montaña", dijo en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión tras ganar la novena etapa.
Este domingo culmina la 49 edición de la Vuelta al Táchira con un circuito entre Rubio y San Cristóbal de 112,9 kilómetros.
Trascurridas nueve etapas, los venezolanos dominan ampliamente la edición 49 de la Vuelta al Táchira en bicicleta cuando faltan apenas una carrera por disputarse este domingo que será entre Rubio y San Cristóbal con un recorrido de 112,9 kilómetros.
En total, nueve venezolanos aparecen entre los 10 primeros de la clasificación general a dos circuitos de culminar la justa que abre el calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI) América Tour.
En la Vuelta al Táchira participan 16 equipos en total: 10 venezolanos y seis foráneos.
La selección nacional, Lotería del Táchira (Royal Nike), Kino Táchira (Royal Bike), Fundación del Atleta Tachirense, Gobernación Bolivariana del Táchira, Gobierno Bolivariano de Trujillo, Fundación José Gregorio Hernández, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Gobernación de Mérida y Fundación del Deporte y la Recreación del estado Mérida (Fundemer), son los 10 equipos que representan a Venezuela.
Dos equipos de Colombia (Formesan-Bogotá Huamana y Empas Santander), dos de Italia (Yellow Flou Pro Cycling y MG Kvis Trevigiani), uno de España (selección española de Castilla y León) y la selección de Cuba, son las formaciones extranjeras presentes en la competencia.
La Vuelta al Táchira, que abre el calendario internacional de la Unión Ciclista Internacional (UCI) América Tour, otorgará puntos para la participación en los campeonatos del mundo de la modalidad de ruta de Ponferrada España.
La ruta de la competencia atravesará las carreteras y avenidas de Portuguesa, Barinas, Mérida y Táchira, y se recorrerán 1282,5 kilómetros en diez etapas con 35 sprints y 13 altos de montaña.
En 2013 el título recayó en manos del ciclista Yeison Delgado, de la Lotería del Táchira, con un tiempo total de 31 horas, 30 minutos, 47 segundos.
Etapas de la Vuelta al Táchira:1º.- Guanare - Circuito Barinas, 119,5 kilómetros.
2º.- Socopó - Táriba, 220,7 kilómetros.
3º.- Circuito en San Cristóbal, 115,2 kilómetros.
4.- Lobatera - Mérida, 191,2 kilómetros.
5.- Lagunillas - La Grita, 167,9 kilómetros.
6.- CRI La Fría - Coloncito, 22,9 kilómetros.
7.- Coloncito - Circuito Panamericano - Colón, 117,8 kilómetros.
8.- Seboruco - Cerro Cristo Rey, 128,4 kilómetros.
9.- El Piñal - Casa del Padre, 83,4 kilómetros.
10. Circuito Rubio-San Cristóbal , 112,9 kilómetros.

Fuente/yvkemundial

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Socialista Sur Noticias no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicar aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. No se permitirá la inclusión de números telefónicos, los mismos serán eliminados por su propia seguridad. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.

Instagram

SSN: Gripe H1N1