El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, aseguró este jueves que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), representa un importante socio para Rusia y elogió la iniciativa de establecer un mecanismo de diálogo permanente.
Por primera vez una estructura aglutina a todos los países latinoamericanos y caribeños, y vemos en esta organización un importante socio en perspectiva, reiteró en declaraciones a Prensa Latina.
Lavrov y su par guatemalteco, Luis Fernando Carreras, intervinieron en una rueda de prensa después de rubricar una declaración conjunta al final de las conversaciones que sostuvieron ambas partes.
En rueda de prensa ofrecida en Moscú, el jefe de la diplomacia rusa recordó que en mayo pasado, durante la reunión que sostuvo con los cancilleres de la troika ampliada de la Celac -Cuba, Costa Rica, Chile y Haití- se estableció un mecanismo de diálogo político periódico entre Rusia y el organismo de integración regional.
En esa oportunidad, ambas partes evaluaron además la posibilidad de que Rusia y la Celac establezcan un espacio común exento de visados para sus ciudadanos.
Al respecto, Lavrov dijo que espera que en la próxima Cumbre de la Celac, prevista para enero en La Habana, Cuba, se adopten las decisiones correspondientes para concretar el mecanismo de diálogo pactado con Rusia en mayo pasado.
Mencionó, asimismo, el aporte de la Duma estatal (cámara baja) al desarrollo de las relaciones con Latinoamérica, cuyos integrantes realizaron por primera vez en 2013 audiencias especiales enfiladas a potenciar esos nexos por la vía legislativa.
“Hemos conversado con el colega guatemalteco sobre esa iniciativa, y confiamos en que los legisladores de América Latina manifiesten interés en concretar esta propuesta”, enfatizó el jefe de la diplomacia rusa.
Por su parte, en agosto de este año, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso que se lleve ante la Celac la posibilidad de que Puerto Rico se incorpore como Estado miembro del bloque regional.
El jefe de Estado venezolano, comentó que este país caribeño se debe comenzar a desatar las cadenas del colonialismo que aún están presentes en pleno siglo XXI. Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominicana, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela conforman a la Celac.
Fuente/YVKEMUNDIAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Socialista Sur Noticias no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicar aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. No se permitirá la inclusión de números telefónicos, los mismos serán eliminados por su propia seguridad. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.