Este once de septiembre se cumplen cuarenta años del golpe de Estado en Chile que acabó con la vida del primer presidente socialista en ese país latinoamericano, Salvador Allende, elegido democráticamente por su pueblo, y que marcó el inicio de la dictadura del general Augusto Pinochet.
Con la toma en 1973 del Palacio de la Moneda, en Santiago, por los golpistas militares, comenzó el período más oscuro en la historia chilena. Según datos oficiales, durante los diecisiete años que duró el régimen militar en ese país latinoamericano, se registró una fuerte represión que dejó más de tres mil doscientos muertos y desaparecidos, además de treinta y ocho mil personas que sufrieron torturas, y unos doscientos mil chilenos pasaron al exilio.
Con motivo del cuarenta aniversario de la muerte de Salvador Allende en una calle de Moscú, que lleva su nombre, se celebró un mitin en homenaje al ex presidente chileno. Allí estaban presentes sus compatriotas, la mayoría de los cuales se vieron obligados a abandonar Chile para escapar del régimen de Pinochet, dirigentes políticos y sociales rusos, y otras personalidades. Hay que decir que estas reuniones se han convertido en una tradición, ya que se celebran cada 11 de septiembre durante ya muchos años.
El presidente de la Asociacion de Chilenos en Rusia, Leo Plaza, explicó en entrevista a La Voz de Rusia, qué significa para él la figura de Salvador Allende:
–Allende para nosotros es una figura de las más importantes de la historia de Chile, en muchos aspectos.
Uno de los aspectos centrales es su valentía. Allende dijo que no iba a entregar el poder y lo cumplió. Siempre cumplía con su palabra. Es algo que nos honra, porque se trata de un chileno, y nos da pena, porque se trata de su muerte. Allende transciende en nosotros, en nuestros hijos en este exilio. Para nosotros es una figura paternal.
Según opina Leo Plaza, todavía no hay reconciliación en Chile, como lo demustran fuertes protestas con participación de decenas de miles de personas en cada aniversario del golpe de Pinochet:
–Habrá solamente reconcilación cuando se haga justicia.
El miembro del Partido Comunista de la Federación Rusa, Shukur Isáev, comparó los sucesos en Chile de 1973 con la situación actual en Oriente Medio:
–Actualmente, el mundo está gobernado por la misma gente que en 1973 derrocó al Gobierno del presidente Salvador Allende. A estas personas les interesan solo los recursos naturales y están dispuestos a cometer cualquier barbaridad para obtenerlos. Vemos este escenario en Siria, cuyo gobierno fue acusado por algunos paíes occidentales de usar armas químicas contra la población civil. Es un absurdo, ya que no tiene ningúna lógica. Como podemos ver, nada ha cambiado desde la época de Salvador Allende.
En el edificio número uno de la calle Salvador Allende hay una placa conmemorativa en homenaje al fallecido presidente chileno. En un futuro próximo aquí podría ser instalado un busto de Allende, ya que esta propuesta de la Asocicaión de Chilenos en Rusia ha sido bien recibida por las autoridades locales.
T/LAVOZDERUSIA/SSN


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Socialista Sur Noticias no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicar aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. No se permitirá la inclusión de números telefónicos, los mismos serán eliminados por su propia seguridad. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.