Publicado: 01 Marzo 2013 | 11:08 p.m.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP) reiteraron este viernes la denuncia sobre el despojo de tierras y recursos públicos a los que han sido sometidos los campesinos colombianos.
Durante una declaración en La Habana, Cuba, donde se lleva a cabo el diálogo de paz con representantes del Ejecutivo colombiano, el jefe del equipo de negociación de las Farc, Iván Márquez, dijo que los recursos públicos han sido “usurpados para entregárselos a los más ricos”.
“Pareciera que el Alzhéimer se ha apoderado de algunos altos funcionarios del Estado y ya no saben de dónde proviene ni dónde está el latifundio. No hay catastro confiable, no hay estadísticas rigurosas, engordan tierras, no tributan, todo está en el cajón del olvido resguardado por la complicidad”, agregó Márquez.
Desarrollo agrario integral es el primer tema de discusión del diálogo de paz.
El comandante de las Farc expresó que “un tercio del territorio del país está en manos de los ganaderos”.
Agregó que “esa tierra fue amasada con sangre campesina, masacres paramilitares, fosas comunes, más de 5 millones de desplazados, falsos positivos".
Márquez reiteró que la titulación de tierras, tal como la ha diseñado el actual Gobierno, es una trampa.
“Se entregan títulos en relumbre mediático pero al final esos predios vuelven a manos de ganaderos despojadores”, además de transnacionales, enfatizó.
“Ahora los latifundistas están esperando a las transnacionales para vender o arrendar, en lugar de castigo recibirán un premio”, añadió.
Márquez dijo que en Colombia “se necesita un catastro alternativo en el que participen organizaciones sociales y agrarias, las víctimas, los desplazados, con veeduría internacional”.
Este viernes, el diálogo de paz, que inició en noviembre pasado, entró en receso. Las conversaciones se retomarán el próximo 11 de marzo en la capital cubana.
Además del tema agrario, la agenda de diálogo incluye otros seis puntos referidos a las garantías para la participación política, el fin del conflicto armado, la solución al problema de las drogas ilícitas, los derechos de las víctimas y los mecanismos de verificación y refrendación de lo pactado en la mesa.
Márquez hizo un llamado “a los colombianos, a sus organizaciones sociales, políticas y gremiales, a las Fuerzas Armadas con sentimientos patrióticos a defender este proceso de paz, de esperanza, de reconciliación”.
Añadió: “Reiteramos que el proceso en La Habana está caminando”.
“La paz se construye con la verdad pura y limpia no con falsificaciones mediáticas ni mezquindades”, subrayó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Socialista Sur Noticias no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicar aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. No se permitirá la inclusión de números telefónicos, los mismos serán eliminados por su propia seguridad. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.