¿Por qué están llegando partículas radioactivas de Chernóbil a otros países?

Publicado: 09 Febrero 2015 | 09:43 p.m

Transcurridos 29 años de la explosión del cuarto reactor de la planta nuclear de Chernóbil, en Ucrania, los efectos devastadores de esta tragedia aún podrían acarrear graves consecuencias para los países del continente. ¿A qué se debe esto?

Un estudio llevado a cabo por científicos del Instituto Noruego para la Investigación del Aire y publicado por la revista 'New Scientist', ha revelado que los recientes incendios forestales ocurridos en las regiones colindantes a la zona de exclusión de Chernóbil, Ucrania, han liberado partículas radioactivas a otros países, sobre todo a Europa occidental, informa 'The Daily Mail'.

Esto se debe a que las hojas de los árboles y la vegetación de la zona de exclusión de Chernóbil, un área que abarca 2.600 kilómetros cuadrados, han absorbido la radiación depositada en las capas altas del subsuelo y al arder parte de la radiación se libera en el aire. Así, mediante el análisis de imágenes por satélite de los incendios ocurridos en 2002, 2008 y 2010, los científicos han determinado que en esas fechas se liberaron en el aire, en forma de humo, entre un 2% y un 8% de cesio-137, así como cantidades de las partículas tóxicas como estroncio, plutonio y americio, aún presentes en la superficie terrestre.

Fuente/actualidad.rt.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Socialista Sur Noticias no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicar aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. No se permitirá la inclusión de números telefónicos, los mismos serán eliminados por su propia seguridad. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.

Instagram

NOTICIAS MAS DESTACADAS.

SSN: Gripe H1N1