Reconocen en Rusia defensa de pueblos originarios al planeta

Publicado: 24 Abril 2014 | 09:25 p.m
La embajadora de Bolivia en Rusia, Maria Luisa Ramos, resaltó hoy los aportes de los pueblos originarios al cuidado, preservación y respeto a la naturaleza, saberes ancestrales acumulados en una relación equilibrada y de armonía.

Al intervenir en la IV conferencia internacional sobre las perspectivas del turismo etnográfico y su interacción con las culturas autóctonas, Ramos destacó que por iniciativa de Bolivia y un grupo de países la Asamblea General de la ONU declaró en 2009 al 22 de abril el Día internacional de la Madre Tierra, en un reconocimiento consciente de los desafíos y peligros que acechan al planeta y a la humanidad.

Todos estamos conscientes de la magnitud de las amenazas, las catástrofes ambientales y los riesgos de extinción de especies de animales y de plantas, observó la diplomática ante funcionarios, parlamentarios y representantes de los pueblos y comunidades originarias del norte de Rusia y del lejano oriente.
Consideró la embajadora un logro que hace cuatro años la ONU declarara el acceso al agua potable como un derecho elemental de las personas, cuando unos 800 millones de habitantes en la Tierra carecen de ese derecho, según las estadísticas del organismo mundial.

Indicó al respecto que la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia  consagra entre los derechos fundamentales de los ciudadanos el acceso sin restricciones al agua potable y a los servicios sanitarios.
Igualmente, según la embajadora, los pueblos originarios bolivianos han contribuido con dinamismo en el cuidado y preservación de las fuentes de ese recurso natural y del medioambiente en general, a partir de una filosofía de interacción armónica y equilibrada.

Bolivia en ese sentido ha aportado a la humanidad valores colectivos a la defensa de los derechos no solo de las personas sino de todos los seres vivos y del planeta Tierra, subrayó Ramos en declaraciones a Prensa Latina.

Dijo que tal fundamento concibe a la Madre Tierra (Pachamama) como un ser que debe respetarse, en una relación de equilibrio y complementariedad, y no como un conjunto de recursos que hay que explotar.
En cuanto al desarrollo del etnoturismo, Ramos previno sobre la necesidad de que se definan reglas claras y normas que protejan a las comunidades  originarias de la penetración de elementos y fenómenos destructivos.

La discusión, en su opinión, debe centrarse en cómo lograr que la interacción sea de mutuo beneficio, sin que las culturas locales pierdan su singularidad, la esencia de su ser colectivo y costumbres, subrayó.
Es muy difícil, agregó, encontrar ese balance pero hay que discutirlo, porque ellos aprecian esa opción como una oportunidad de transmitir, difundir lo que son y no necesariamente incorporar otros elementos ajenos que puedan socavar los cimientos del grupo.

Al mismo tiempo Ramos concordó en que el turismo etnográfico es sin duda una ventana al conocimiento y difusión de culturas, tradiciones, del patrimonio etnocultural de regiones específicas.
Precisamente a los pueblos nativos del norte de Rusia, de la Siberia y del lejano oriente se consagró  la novena feria internacional Los tesoros del Norte 2014, en el Centro de Exposiciones de toda Rusia, en Moscú.

Comunidades de los distritos autónomos de Nenetsk, Janti- Mansisk, Magadán, Kamchatka, Chukotka, Sajalin, Jakasia (Yakutia), Komi, Kalmykia, Altai, Zabaikal y Primorye están representadas con un stand en el pabellón central 69 que acoge hasta el 27 de este mes este festival de tradiciones y artesanías populares.


Fuente/yvkemundial


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Socialista Sur Noticias no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicar aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. No se permitirá la inclusión de números telefónicos, los mismos serán eliminados por su propia seguridad. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.

Instagram

NOTICIAS MAS DESTACADAS.

SSN: Gripe H1N1