Publicado: 01 Mayo 2013 | 03:00 p.m
Cientos de miles de personas han salido a las calles de 82 ciudades españolas para exigir al gobierno de Mariano Rajoy un cambio de rumbo en la política económica del país que, de acuerdo a las propias previsiones de La Moncloa, seguirá padeciendo el drama del desempleo, por lo menos, hasta el año 2019.
Desde una tarima instalada en la madrileña Puerta del Sol, en la que podía leerse el lema de la manifestación: “lucha por tus derechos. No tienen límites”, los principales líderes sindicales del país han reprochado al presidente del gobierno, Mariano Rajoy, que pidiera paciencia a los españoles. “¡Basta ya con esta forma de gobernar! Señor Rajoy. Lo que hay que cambiar son las políticas. Este país se merece una oportunidad”, ha dicho Ignacio Fernández Toxo, secretario general deComisiones Obreras (CC.OO.), quien además ha calificado los últimos datos del desempleo como una “auténtica emergencia nacional”.
Las críticas a la política laboral del gobierno también han llegado desde la Unión General de Trabajadores (UGT). Cándido Méndez, secretario general de la organización sindical, ha instado al gobierno que convoque un pacto de Estado cuya prioridad sea la creación de empleo. “No podemos resignarnos a estas cifras de paro (desempleo)”, cuestionaba Méndez al tiempo que pedía a los españoles “movilizarse para exigir una alternativa más justa y más humana, tanto en Europacomo en España”.
Según los líderes sindicales la convocatoria ha sido respaldada por un millón de personas en toda España. Las manifestaciones más numerosas han ocurrido en Barcelona (180.000), Valencia (90.000) y Madrid (50.000). En esta última, se ha notado la participación de los trabajadores cuyas empresas han sido – o están siendo- objeto de despidos colectivos (Iberia, Telemadrid, Bankia, entre otros) tras la entrada en vigencia de la reforma laboral en marzo del año pasado.
Pitos, banderas y consignas han acompañado el despliegue de las grandes pancartas que por las principales calles de Madrid. La mayoría de mensajes que podían leerse hacían referencia al récord de desempleados alcanzado durante el primer trimestre de 2013. “6.202.700 razones para marchar”, o “El día del parado: 6.202.700”.
También ha habido referencia a la alta incidencia del desempleo en el sector juvenil español: “¿emigración o paro? Elegimos revolución”, era la pregunta y la respuesta plasmada en la pancarta de las juventudes comunistas españolas. En la actualidad, casi seis de cada diez jóvenes españoles, menores a 25 años, carecen de empleo –según el Instituto Nacional de Estadística- y más de la mitad piensa irse al exterior en busca de oportunidades de trabajo.
“Nativa o extranjera, la misma clase obrera”, se leía en la pancarta que ayuda a sostener Gina Rodríguez, de nacionalidad ecuatoriana y portavoz del Frente de Inmigrantes de España. Asegura haber salido a protestar contra las políticas del gobierno para “reivindicar el derecho al trabajo, la sanidad y la educación”. De acuerdo con la última Encuesta de Población Activa (EPA) la población extranjera se mantiene como uno de los colectivos sociales más afectados por la crisis económica del país: la tasa de desocupación en los inmigrantes alcanza el 39,12%, frente al 25,11% que afecta a los trabajadores de nacionalidad española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Socialista Sur Noticias no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicar aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. No se permitirá la inclusión de números telefónicos, los mismos serán eliminados por su propia seguridad. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.